ajo

Rabo de toro
Recetas

Rabo de toro

Escrito por: Javier
15 mayo 2015
Sin comentarios
2 minutos

El rabo de toro es un guiso principalmente cordobés, aunque se ha extendido a casi todas las ciudades donde se solían celebrar corridas de toros, como Sevilla o Madrid. Actualmente no se utiliza rabo de toro bravo, sino que se utiliza de buey o de vaca. Con un rabo es suficiente para cuatro personas y debe ser magro para favorecer que la gelatina natural de las partes cercanas a los huesos se desprenda correctamente y aporte la textura tan característica del plato.

Seguir leyendo
Rebozuelo con patatas (setas)
Recetas

Rebozuelo con patatas (setas)

Escrito por: Javier
2 mayo 2015
Comentario
1 minuto

También conocida como chantarella o anacate no tiene un color característico, pues depende del terreno donde crece, abarca un abanico desde el amarillo blanquecino hasta el naranja. El tamaño del sombrero o copa (de ahí su nombre) varía de 6 a 10 cm. Crece normalmente cerca de alcornoques, encinas o robles. Recordad que si se va a setas de forma particular, es imprescindible conocer muy bien el producto y en caso de duda, desechar cualquiera. Una seta puede echar por tierra todo un guiso.

Seguir leyendo
Chili con carne
Recetas

Chili con carne

Escrito por: Javier
26 marzo 2015
Comentario
2 minutos

El chili con carne es el plato tradicional en Texas (de ahí la gastronomía Tex-Mex) y que se fusiona, por cercanía, con la comida mexicana, por eso erróneamente se atribuye el origen a México. Aunque se cocina con más ingredientes, básicamente se utiliza carne, chile y frijoles, también conocidos como alubias rojas/negras. En nuestro caso lo haremos con las primeras y emplearemos algunas verduras. Es un plato hot por la abundancia de chile, así que preparad el paladar y un buen refresco que comenzamos.

Seguir leyendo
Judias con oreja
Recetas

Judias con oreja

Escrito por: Javier
20 febrero 2015
Sin comentarios
2 minutos

Los judiones de La Granja es una variedad de alubias considerablemente más grandes que las otras variedades. Se cultivan en La Granja de San Ildefonso, en plena Sierra de Guadarrama y es un plato tradicional entre sus restaurantes, por ejemplo El Parador. La peculiaridad es que, con una cocción adecuada, mantiene toda su estructura intacta, sin deshacerse, lo que permite que el plato luzca mucho más. Cada alubia suele pesar algo más de 2 gramos.

Seguir leyendo
Restaurante La Villa (Chinchón-M)
Madrid

Restaurante La Villa (Chinchón-M)

Escrito por: Moncho
16 agosto 2014
Sin comentarios
2 minutos

No solamente vamos a encontrar historia, ni un encantador castillo, ni una destilería donde se produce su conocido anís Chinchón o algún festival, ya que la oferta gastronómica es amplia, variada y de calidad. Con muchos productos autóctonos como el ajo que dan excelente sabor y realzan infinidad de platos.

Seguir leyendo
Conejo escabechado
Recetas

Conejo escabechado

Escrito por: Javier
30 enero 2014
Sin comentarios
2 minutos

La carne de conejo está clasificada como carne blanca, las que menos grasas tienen y por ello es mucho más saludable que cualquier carne roja de res o cerdo, aportando unas 140 calorías por cada 100 gramos de producto. Es además una carne baja en colesterol y rico en vitamina B12, recomendable para mujeres embarazadas. También ayuda a la digestión, tiene bajo contenido en sodio y rico en proteínas de alto valor biológico. Aunque su consumo suele ser al ajillo o con tomate, nosotros lo prepararemos en escabeche.

Seguir leyendo
Arroz con conejo y caracoles
Recetas

Arroz con conejo y caracoles

Escrito por: Javier
18 octubre 2013
Comentario
2 minutos

El arroz con conejo y caracoles es un plato tradicionalmente murciano y alicantino, que combina perfectamente tres productos del campo como son el arroz, el conejo y los caracoles. Si bien los caracoles se pueden cocinar de multitud de maneras (simplemente a la llauna), esta receta es especialmente atractiva por hacerlos protagonistas en sabor y aspecto junto con el conejo. Si pensáis que no os va a gustar, dadle una oportunidad porque no habréis probado nada igual, ¡os sorprenderá!

Seguir leyendo
Secreto ibérico a la mostaza
Recetas

Secreto ibérico a la mostaza

Escrito por: Javier
16 abril 2013
Sin comentarios
2 minutos

El secreto ibérico es una parte del cerdo oculta (de ahí su nombre) entre la paletilla y la panceta del cerdo, muy jugosa y rica y no demasiado cara. Es una pieza en forma de abanico y que pesa entre 150 y 200 gramos. Suele emplearse esta pieza extraída del cerdo ibérico, aunque también lo podemos encontrar en el cerdo blanco. Aunque en este caso lo haremos a la mostaza, ligeramente dorado a la plancha también queda exquisito.

Seguir leyendo

Reportajes