
En casa no concebimos postres con chocolate sin utilizar la tableta de Nestlé Postres, independientemente de si es negro o blanco, porque hace unos pocos años incorporaron éste último. Os aseguramos que el resultado no saldrá igual. Y esta sencillísima receta será siempre un éxito porque tanto niños como mayores se chuparán los dedos.
Dulce típico de Cuaresma y Semana Santa donde los haya, las torrijas tienen su base en pan, leche y azúcar con canela. Es una receta sencilla, pero es lenta y laboriosa, pues hay que dedicarle tiempo por la cantidad de pasos o etapas que hay que hacer con el pan. Sirven para comer de desayuno, de merienda o incluso de postre acompañadas incluso con natillas o helado. En Cantabria también se suelen hacer por Navidad.
Quizá una de las más populares ensaladas, la ensalada César lleva el nombre del cocinero que la popularizó César Cardini. Y de forma contraria a como mucha gente piensa, su restaurante llamado César's Place estaba ubicado en México, aunque sus raíces eran italianas. Y otro de los grandes secretos es el aliño, con salsa inglesa a base de anchoas, de ahí su característico sabor. La forma tradicional es añadirle trocitos de pollo, pero también se extiende con langostinos o cualquier otro ingrediente.
Desde que descubrimos aquel arroz con piña de Restaurante Kyoto no hemos dejado de intentarlo en casa sin mucho éxito. Pero creemos que esta es la definitiva y que, sin llevar los mismos ingredientes ni ser idéntico, creo que se le parece mucho, además de ser un éxito en casa. Queda muy auténtico servirlo en la misma cáscara de piña, pero si no tenéis o no queréis comprar una entera, se puede servir en un cuenco chulo.
Las lionesas o buñuelos parten de la misma masa choux y se caracterizan por tener dos tipos de cocciones distintas: una para elaborar la propia masa y luego la que termina. La diferencia entre ambas preparaciones es que mientras los buñuelos se terminan friendo en aceite caliente, las lionesas terminan en el horno, como es el caso de hoy. Además, los profiteroles es una versión de las lionesas que se rellenan de crema o nata y terminan bañadas con chocolate caliente.
Quién no ha tomado nunca un refrescante Mojito en una noche de verano sentado en una buena terraza. Es un combinado que está en auge desde hace unos años ya que es muy dulce y exótico, además de ser muy fácil de preparar como ya os hemos enseñado. Pero si quieres sorprender aún más a tus invitados te presentamos unos deliciosos cupcakes de mojito, muy originales y sabrosos. ¡Vamos allá!
Estamos acostumbrados a armonizar los vinos con los platos, pero vamos a hacer una nueva experiencia con motivo del concurso Panamera Gourmet que ha convocado Porsche en varias ciudades de España, si bien nosotros nos vamos a referir a la correspondiente a Madrid, donde varios restaurantes de nivel preparan un plato de su elección para participar en el mismo, eligiendo el ganador un jurado que viaja en caravana de vehiculos Porsche por cada uno de ellos para degustar y calificar los platos.
Los espárragos verdes son un producto totalmente mediterráneo, pues se encuentra en casi toda la Península Ibérica, Italia y Grecia, a excepción de algunos puntos muy localizados y es muy fácil encontrarla en zonas silvestres. Culinariamente hablando, el espárrago no contiene nada de grasa ni colesterol, con un contenido bajo en calorías, al igual que en sal. Es una fuente rica en ácido fólico, potasio, fibra natural y rutina. Los espárragos verdes son deliciosos para hacer a la barbacoa o a la plancha con unas escamas de sal o bien en revuelto.