
No vamos a descubrir nada pero sí manifestar nuestra más sincera admiración sobre el cariño y dedicación de los hosteleros por los productos de la tierra. Hay tres productos por los que Soria es reconocida como la mejor. El primero es la trufa, un diamante que no es fácil conseguir por necesitar la ayuda de unos perros, especialmente educados para encontrar los mismos bajo tierra, aunque el suelo este cubierto de nieve. El segundo un producto similar, los hongos y setas, boletus, setas de diferentes tipos,...
Hace unos días comentábamos nuestra experiencia con la Ruta de la Trufa Negra en Soria. Ahora se ha organizado a nivel nacional una emabajada donde distintos chefs, algunos de ellos "estrellados", han preparado unos menús especiales cuya protagonista es la trufa negra. Dichos menús estarán disponibles hasta el 31 de Marzo en restaurantes de toda España. Os recomendamos consultar previamente en este enlace la disponibilidad del mismo para conocer los horarios y fechas.
No vamos a descubrir nada que no se conozca, la trufa negra (Tuber melanosporum), es uno de los productos más esperados por los amantes de este hongo con la llegada del invierno. Se encuentra bajo tierra y se localiza por medio de perros bien adiestrados para localizar su característico aroma. Realza cualquier plato en el que participe. La provincia de Soria es la reina de este manjar y cada año enriquece el paladar de sus consumidores.
Desde hace mucho tiempo Soria se ha considerado la provincia donde se producen la mayor cantidad y de la mejor calidad de productos micológicos (setas, boletus, hongos,...) y no podía ser menos a nivel de la reina de las mismas, la trufa. En Noviembre organizan La Semana de la Tapa Micológica y en Febrero esta Ruta Dorada de la Trufa que este año cumplen su séptima edición.
A veces los mayores ya no tenemos ideas para escribir las cartas a los Reyes Magos pero porque no le echamos imaginación. Ya no queremos más corbatas, no más bufandas, no más camisas, queremos algo especial. algo que se salga de lo habitual, en definitiva algo tan exclusivo que no sea de uso diario, sino especial de este mágico día.
Los aficionados a las setas estamos esperando cada año para que llegue esta época, cuando los campos, praderas, bosques, serranías,... y algunas veces los propios jardines se llenen de estas joyas de la gastronomía que cada vez atrae a más aficionados. Soria es una de las provincias más reconocidas por su riqueza gastronómica es por ello que quiere contribuir a su conocimiento con estas tapas que se ofrecerán del 11 al 24 de Noviembre, siendo 43 los establecimientos que participan. Puedes encontrar en este enlace el listado de los mismos.
Y con recetas sorprendentes porque cuando un producto tiene calidad, gusta a casi todos, tiene un precio asequible y es versátil tiene el éxito asegurado. Hace un año se presentaron las primeras jornadas resultando un éxito arrollador de las mismas. Ahora vuelven las segundas jornadas donde 27 establecimientos participan con sus creaciones del 15 al 28 de Julio.
Cada temporada Maria Luisa Banzo recupera una tradición de su tierra natal, Soria, para elaborar un producto que al día de hoy está olvidado, casi casi agotado, pero que ella, con su habilidad tanto en la cocina para elaborarlas, como para recuperar piezas originales de estas delicias gastronómicas (al igual que las setas), nos ofrece estas "cangrejadas" siguiendo una receta 100% tradicional y sencilla: Cangrejos de río en salsa de tomate con picada de ajos, que puede comerse tanto en frío como caliente y siempre resulta deliciosa.