
Ahora cada día está dedicado a un tema, en este caso es el próximo lunes 10 de Febrero cuando es la fiesta de las legumbres. Hemos preparado una selección de establecimientos donde disfrutar de las mismas. En algunos casos Platos completos, otros formando parte de un menú, pero siempre es alimento básico -o súper alimento-, fuente de proteínas vegetales, de fibra, aportando hidratos de carbono complejos, conteniendo minerales esenciales y son ricas en vitaminas… Además se consumen en casi todo el planeta. Veamos la propuesta.
El cocido madrileño es uno de los platos más solicitados en el invierno madrileño, existen establecimientos especializados en su elaboración y que se sirve, según criterio, en dos, tres o cuatro vuelcos. En este caso es éste último, para disfrutar más ampliamente de esta deliciosa y nutritiva receta. Para hacerse una idea, La Clave de Velázquez sirve más de 1.700 cocidos al mes con garbanzo ecológico de Ávila.
El cocido, la paella, el caldo, ... hay muchos platos que se elaboran en muchas regiones españolas y aunque lleven el mismo nombre su elaboración y contenido son diferentes. Al igual que la forma de comerlo (el cocido maragato sin ir más lejos). Hoy tratamos el cocido madrileño, que también tiene varias formas de comerlo (dos vuelcos, tres vuelcos y hasta cuatro vuelcos - La Clave de Velázquez o Tres Cantos - ).
El cocido de la clave después de triunfar desde hace años en Madrid capital sigue conquistando en su nuevo local de Tres Cantos, donde Pepe Filloa ha preparado su famoso cocido en cuatro vuelcos para 20 alcaldes del Norte de Madrid, así como el Consejero de Vivienda y Administración Local David Pérez, el Director General de Agricultura de la Comunidad de Madrid, José Luis Sanz; seis productores agrícolas madrileños que aportaron su producto para el cocido y Tomás Gutiérrez, propietario de La Clave y Presidente de la Asociación Hostelería Madrid.
La llegada del otoño aparte de traernos un cambio climático importante nos aporta nuevos platos en las cartas de los restaurantes, con el fin de adaptarse al producto de tempora y a la forma de elaborarlo. Después del cocido de verano que tanto éxito ha cosechado nos llega el cocido de otoño, con cuatro vuelcos que más adelante aclaramos como se realizan.
No es que el cocido se haga con champagne, sino porque ésta es la bebida que acompaña al cocido de referencia que se presenta en cuatro vuelcos (croqueta, sopa, garbanzos y verdura finalizando con la carne, huesos, jamón,...), cada uno de ellos, si es posible, superando el anterior. Un buen aperitivo, en este caso un queso curado de excelente sabor.
Para nosotros los Bares, Restaurantes, Cafés, también forman parte de un país, de una región o de una ciudad. En este caso Manolo es un restaurante que nació en el año 1934, fundado por personas de origen gallego y que actualmente están en la tercera generación (José Ramón) e incorporándose la cuarta, personalizada en su hijo Manuel. Como termina diciendo Alvaro Pombo en el prólogo del libro editado con motivo de su 75 Aniversario "Quizá, después de todo, Casa Manolo sea un espejo viviente de la vida".
En el día de ayer se ha efectuado la presentación de la IX Edición de la ruta del cocido madrileño, un plato típico que se sirve en tres o cuatro vuelcos, siendo cada uno de ellos el tipo de productos que se sirven. Primer vuelco suele ser la sopa, Segundo vuelco verduras y garbanzos y Tercero la carne. Pero como en todo, hay versiones que siempre son interesantes de conocer, por eso la diversidad de restaurantes que participan en esta Ruta, en total 43 restaurantes.
Un plato, o dos, tres y cuatro porque el cocido madrileño se cuenta por vuelcos, la forma de servirlo. En algunos casos comienza por unas croquetas de lo que se denomina "ropa vieja" o primer vuelco. En segundo lugar sirven la sopa, normalmente de fideos, que conforma el segundo vuelco. El tercero lo componen la verdura, los garbanzos, así como la pelota y el tomate preparado. Finalmente el cuarto vuelco es la carne, el tocino, la panceta, el chorizo, la morcilla, ... Un gran Menú. Os presentamos cuatro establecimientos donde el cocido se prepara a la vieja usanza desde hace muchos años. Y también si lo hacemos en casa donde adquirir algunos de sus productos y el vino para acompañar.