Soria 2025: guía completa para disfrutar de la Semana de la Tapa Micológica

Soria 2025: guía completa para disfrutar de la Semana de la Tapa Micológica

Escrito por: Equipo   4 minutos

Cada tapa de esta XVII edición es un recordatorio: el bosque soriano no solo se recorre, también se saborea.

Soria vuelve a vestirse de bosque. Cada noviembre, cuando el frío comienza a afilar el aire y los pinares sueltan sus aromas más profundos, la provincia se convierte en territorio sagrado para los amantes del mundo fungi. Y este año, del 14 al 23 de noviembre, la tradición retorna con la XVII Semana de la Tapa Micológica, una fiesta gastronómica ya imprescindible en el calendario culinario nacional. Durante diez días, 22 establecimientos —17 en la capital y 5 repartidos por la provincia— despliegan un repertorio creativo donde la seta es la protagonista absoluta.

Lo que aquí sucede no son simples tapas: son bocaditos de bosque, pequeños ejercicios de imaginación que condensan el alma de Soria en una o dos cucharadas. No es extraño que el año pasado se degustaran más de 40.000 tapas, una cifra que se espera superar en esta edición. La web oficial, www.detapasporsoria.com, recoge la información completa de cada propuesta, sus ingredientes, su localización y la posibilidad de votar la Mejor Tapa Micológica Popular, un reconocimiento especialmente querido por los hosteleros de la provincia.

Gonzalo Monteseguro


Creatividad que huele a bosque

La edición de este año llega con un repertorio que demuestra que la tapa puede ser alta cocina en miniatura. Entre los bocados más llamativos aparece un trampantojo de té con rosquillas de boletus, un juego visual y gustativo que promete sorprender incluso a los paladares más veteranos. También encontramos un delicado micohuevo servido en un nido de pasta kataifi horneada, una composición que une técnica y sensibilidad. Para quienes disfrutan del formato cucharada, se ofrece un vasito de paté de boletus con castañas, un guiño otoñal que resume el paisaje soriano en forma cremosa.
La imaginación se desata con propuestas tan divertidas como el mico hot-dog elaborado con carne de boletus, o un sorprendente “limón pie” de bacalao y boletus, donde lo dulce y lo salado dialogan sin complejos. No menos sugestivo es el rollito de berenjena relleno de amanita caesarea, una seta venerada por los micólogos, conocida como la “reina del bosque”.
Estas tapas no solo demuestran que la micología es una fuente inagotable de inspiración culinaria, sino que también reivindican la identidad gastronómica de Soria, una tierra que vive el otoño con una intensidad única.

Semana Tapa Micologica Soria 2025 Taberna Mercedes 1a

Vinos para acompañar un viaje forestal

Como cada año, la Semana de la Tapa Micológica no solo invita a comer. También propone maridajes cuidadosamente seleccionados con vinos de la D.O. Ribera del Duero, protagonizados en esta edición por Bodegas Agoris, Dominio de Atauta, Rudeles, Castillejo de Robledo y Viñedos y Bodegas Gormaz. Un acierto: la profundidad, estructura y frescura de estos vinos armonizan a la perfección con la untuosidad del boletus, la rusticidad del níscalo o el perfume de los rebozuelos.
A un precio popular de 3 euros por tapa, el recorrido se convierte en un viaje accesible donde la experiencia se completa copa en mano, recorriendo bares, restaurantes y rincones de la provincia que se vuelcan en ofrecer lo mejor de su despensa otoñal.

Semana Tapa Micologica Soria 2025 Tilo 1a

El bosque también se pasea

La fiesta no se limita a los fogones. La iniciativa incluye nuevamente las Sendas Seteras, dos salidas guiadas gratuitas los sábados 15 y 22 de noviembre en el Pinar Grande – Reserva Micológica del Amogable. Son recorridos pensados para entender el bosque, reconocer sus especies, disfrutar de la naturaleza y, por supuesto, para cerrar el círculo con una degustación micológica posterior. Los participantes reciben un vale para probar alguna de las tapas del certamen, una manera perfecta de unir territorio y mesa.

Semana Tapa Micologica Soria 2025 Casa Arevalo 1a

Soria, territorio fungi los 365 días del año

Esta cita gastronómica es solo una de las estaciones del calendario micológico soriano. La provincia vive las setas en cada época: en invierno llega la trufa negra (Tuber Melanosporum); en primavera afloran los marzuelos y las colmenillas; en verano, los rebozuelos y la Tuber Aestivum; y en otoño, los ya míticos boletus, níscalos, setas de cardo y trompetas de la muerte. Un ecosistema privilegiado que convierte a Soria en destino imprescindible para quienes viven la gastronomía como una forma de viajar.

La Semana de la Tapa Micológica está organizada por ASOHTUR y cuenta con la colaboración de instituciones locales, la Asociación Montes de Soria y diversas empresas vinculadas al sector.

Reportajes


Deja un comentario