
A veces los mayores ya no tenemos ideas para escribir las cartas a los Reyes Magos pero porque no le echamos imaginación. Ya no queremos más corbatas, no más bufandas, no más camisas, queremos algo especial. algo que se salga de lo habitual, en definitiva algo tan exclusivo que no sea de uso diario, sino especial de este mágico día.
Y con recetas sorprendentes porque cuando un producto tiene calidad, gusta a casi todos, tiene un precio asequible y es versátil tiene el éxito asegurado. Hace un año se presentaron las primeras jornadas resultando un éxito arrollador de las mismas. Ahora vuelven las segundas jornadas donde 27 establecimientos participan con sus creaciones del 15 al 28 de Julio.
Cada temporada Maria Luisa Banzo recupera una tradición de su tierra natal, Soria, para elaborar un producto que al día de hoy está olvidado, casi casi agotado, pero que ella, con su habilidad tanto en la cocina para elaborarlas, como para recuperar piezas originales de estas delicias gastronómicas (al igual que las setas), nos ofrece estas "cangrejadas" siguiendo una receta 100% tradicional y sencilla: Cangrejos de río en salsa de tomate con picada de ajos, que puede comerse tanto en frío como caliente y siempre resulta deliciosa.
Una explosión de sabores, de iniciativa, de buen hacer en esta provincia con pasión por las setas, hongos y todo lo relacionado con los productos del bosque. Sin olvidar sus famosos torreznos. Pero ha llegado el otoño, donde los bosques nos ofrecen este manjar y en Soria lo saben elaborar de variadas, originales y excelentes formas. Hasta el 18 de Noviembre se podrá disfrutar de estas tapas que tienen como base las setas y hongos. En este enlace se puede ver el listado de los 40 establecimientos participantes y la tapa que han creado.
Todas las fiestas religiosas tienen su correspondiente elaboración dulce, en todas las fechas y como una tradición de muchísimos años. Aún recuerdo el arrope que se elaboraba con frutas (pera, calabaza, ...) y con el mosto de la reciente vendimia y elaboración del vino, siempre artesanal. Hoy en día se puede encontrar el mismo pero elaborado por empresas dedicadas a ello. En esta ocasión vamos a hablar sobre dos establecimientos que además de los tradicionales buñuelos rellenos han preparado platos en los que interviene la calabaza pero en este caso en versión salada.
Soria siempre ha sido un paraíso micológico para los amantes de este producto que nos ofrece la tierra en diversas épocas del año, siendo especialmente con la llegada del frío cuando la joya del invierno, la Trufa Negra, aparece con toda su fuerza y vamos a encontrar platos elaborados con este Diamante Negro de la mano de expertos profesionales y amantes de dicho producto.
Como todos los buenos tesoros está un poco escondido, aunque muy céntrico, a dos pasos de la Puerta del Sol de Madrid, en un primer piso. Nos ha recordado a las antiguas casas de comidas, donde el trato era muy cercano, los platos bien elaborados, con tiempo y un producto de la mejor calidad. Pues aquí parece que hemos llegado a casa de la prima Esmeralda, que nos recibe con toda simpatía, trato agradable y a pesar de su juventud, una experiencia y conocimiento de su trabajo excelentes. Una amplia Sala con una mesa que nos recuerda a las de los Consejos de Administración y presidida por el caballo numantino nos da la bienvenida.
Acompañado en este proyecto por su equipo de hace más de 12 años, con una carta apetecible de principio a fin, marcada por la tradición pero con el toque exclusivo de Iván. Utilizando productos de primera clase y elaborando unos platos, nos atrevemos a decir que muy personales como las croquetas de jamón y pollo, alitas de pollo deshuesadas con salsa pepitoria o rabo de toro estofado en vino tinto.