The Italian Show 2025 consolida el vínculo gastronómico entre España e Italia
La capital española volvió a llenarse de aromas italianos con la segunda edición de The Italian Show Madrid 2025, un encuentro organizado por I Love Italian Food en colaboración con la Federación Italiana de Cocineros en España (FIC Spain) y FACYRE.
Bajo el lema “Educar, Degustar, Promover”, el evento reunió a profesionales del sector HORECA, chefs de prestigio y más de cien productos auténticos del país transalpino. Con el apoyo de la Embajada de Italia en Madrid, la Italian Trade Agency (ITA) y Com.It.Es, el certamen consolidó su posición como una de las citas gastronómicas más esperadas del año.

Chefs con estrella y grandes nombres de la cocina italiana
Entre los participantes destacaron figuras de renombre como Gennaro Esposito (dos estrellas Michelin), llegado desde Nápoles, y Vittorio Araldo desde Verona. También brillaron chefs afincados en España como Ciro Cristiano (Baldoria), Manfredi Bosco (Sottosopra), Davide Bonato (Gioia) o los alicantinos Raquel Perramón y Gonzalo Infante, campeones de España de Pizzas Gourmet 2024.
El carismático Andrea Tumbarello, conocido como “el rey de la trufa”, recibió el Premio Albo D’Oro dei Cuochi por sus veinte años dedicados a difundir la auténtica gastronomía italiana fuera de sus fronteras.

Talks by I Love Italian Food: aprender, compartir y reflexionar
Durante toda la jornada, el espacio “Talks by I Love Italian Food”, moderado por el periodista Alberto Luchini, acogió debates sobre tendencias gastronómicas y retos del sector.
El primer bloque abordó el papel de la mujer en la gastronomía con la participación de María José San Román, Nicoletta Negrini y Raquel Perramón, quienes reivindicaron la igualdad y la conciliación en un entorno todavía desigual.

Alta cocina italiana en España
El chef Massimo Arienti (Toy, Dénia) y Diego Olmedilla (FACYRE) reflexionaron sobre la integración de la cocina italiana en España y la importancia de mantener la autenticidad de las recetas.
En la charla final se habló del auge del turismo gastronómico como nuevo lujo, que combina buena comida, entorno rural y experiencias auténticas. Además, se anunció un acuerdo entre la FIC Spain y la Madrid Hospitality School para ofrecer cursos de cocina italiana en la Cámara de Comercio.

La fusión de sabores que conquistó a Madrid
El escenario de degustaciones fue un auténtico festín para los sentidos.
• Manfredi Bosco y Nino Redruello sorprendieron con una Tortilla carbonara, un homenaje a la unión entre España e Italia.
• Davide Bonato (Gioia) elaboró una delicada Rosa de bacalao con limón y Amaro del Capo.
• Gennaro Esposito demostró cómo el tomate San Marzano puede ser protagonista en la alta cocina.
• Francesco Soldati (Campagna Amica) cerró el bloque con unos Tagliatelle prosciutto e limone, receta tradicional de Bolonia cargada de aromas y recuerdos.

Pizza Show: el horno que nunca se apagó
El Pizza Show, presentado por Claudia Ferranti, fue uno de los espacios más aclamados del evento.
• Simone Fortunato mostró las diferencias entre las masas napolitanas y romanas con harinas Mulino Caputo.
• Los Fratelli Figurato deleitaron con su pizza fritta en doble cocción.
• Mirco Mattiello (Reginella) unió norte y sur en una creación con Gorgonzola e ‘Nduja.
• Vittorio Araldo presentó su icónica La Pluma de Araldo, masa ecológica de 36 horas de fermentación.
• Raquel Perramón y Gonzalo Infante fusionaron sabores mediterráneos en La Guasa, con cecina gallega y stracciatella.
• El toque dulce lo puso Ciro Cristiano (Baldoria) con una pizza de cacao al padellino, un final perfecto para los amantes del chocolate.

El alma del producto italiano
Durante todo el día, el público pudo descubrir auténticos tesoros del Made in Italy:
• La pasta de sémola Casa Me, elaborada con trigos ancestrales.
• El Pecorino di Farindola, producido artesanalmente por mujeres.
• El vinagre balsámico Giuseppe Giusti, con más de 400 años de historia.
• Los quesos de Mammafiore, desde burratas hasta especialidades con higos o cerveza.
• Embutidos D.O.P. como la Coppa y el Salame Piacentino, y la Provola ahumada de Latteria Sorrentina.
Cada producto demostró la riqueza y diversidad de la despensa italiana, reflejando la autenticidad que el evento busca promover.

Un puente entre culturas gastronómicas
Para Alessandro Schiatti, presidente de I Love Italian Food, “esta segunda edición de The Italian Show en Madrid representa un paso importante en la promoción de la cultura gastronómica italiana en el extranjero”.
Deja un comentario

La Bobia Valdebebas: tradición asturiana y cocina de calidad
Receta: Tarta de chocolate blanco con queso crema y glaseado brillante de dulce de leche en Thermomix
Chez Michel-Sabores Libaneses con toques mediterráneos