
El maridaje se ha efectuado con cuatro vinos que se corresponden con los cuatro vuelcos que se realizan en La Clave. Para la croqueta de pringá, champagne Taittinger Brut Réserve; manzanilla ‘La Guita’ con la sopa de fideos; para los garbanzos y verduras, el Ribera del Duero Malleolus 2015, de Bodegas Emilio Moro; y Rioja CVNE Imperial Reserva 2014 con las carnes o viandas.
Porque no todo es cerveza, aunque es muy importante y más con sus siete grifos que varían según las fechas, sino porque en la cocina está Victor, un genio que ha conseguido conquistar el paladar de vecinos y visitantes, que comenzaron disfrutando de las cervezas acompañadas de un pincho de calidad y original y ahora disfrutan de su excelente mesa.
Porque esta referencia del salmón ahumado, precursor de su comercialización en España, donde al principio era considerado un producto super exquisito y que al día de hoy lo sigue siendo pero que llega a más personas. Ahora se ha instalado en el Mercado de San Miguel en un espacio unico y exclusivo en el mundo, por ofrecer hasta 19 elaboraciones a base de salmón ahumado. Puede ser visitado en el epicentro de la gastronomía madrileña, en el referido mercado, donde tanto madrileños como turistas podrán degustar la mayor oferta gastronómica de ahumados de la máxima calidad y corte en directo.
Bodegas Altanza, desde su entorno privilegiado, llevan desde 1998 obteniendo unos excelentes vinos que se vende en 50 países. Todo ello se consigue después de 20 años de experiencia en los que el equipo dedica su buen hacer en cada paso desde que la uva se encuentra en las cepas, su cultivo, selección del fruto, ... hasta la puesta en botella y etiquetado.
Un plato, o dos, tres y cuatro porque el cocido madrileño se cuenta por vuelcos, la forma de servirlo. En algunos casos comienza por unas croquetas de lo que se denomina "ropa vieja" o primer vuelco. En segundo lugar sirven la sopa, normalmente de fideos, que conforma el segundo vuelco. El tercero lo componen la verdura, los garbanzos, así como la pelota y el tomate preparado. Finalmente el cuarto vuelco es la carne, el tocino, la panceta, el chorizo, la morcilla, ... Un gran Menú. Os presentamos cuatro establecimientos donde el cocido se prepara a la vieja usanza desde hace muchos años. Y también si lo hacemos en casa donde adquirir algunos de sus productos y el vino para acompañar.
Pues estamos en la recta final para la llegada de las Navidades, unas fechas donde la gastronomía toma un especial protagonismo, como ocurre en casi todos los actos y fechas importantes, desde el nacimiento (los bautizos de toda la vida), las comuniones, bodas, ... y además cada año en nuestros cumpleaños, aniversarios, ... Mucho mejor celebrarlo de una forma alegre, divertida y sabrosa como todo lo que abarca la gastronomía. Os presentamos algunas propuestas, una de ellas no tiene nada que ver con las Navidades pero "es que están tan buenos". Los vemos más adelante.
Estamos en una página gastronómica y el título corresponde a un motivo gastronómico pero muchas veces, casi siempre, el entorno, el ambiente, el trato, ... influyen en realzar los valores de lo que vamos a disfrutar en la mesa, como ocurre en este caso. No nos resistimos a resaltar dos temas que nos han parecido muy apreciados para valorar la categoría de un hotel, además de las 4 estrellas con las que está catalogado.
Días pasados hemos participado en una cata ofrecida por estas bodegas, en un lugar emblemático de Madrid en la confluencia de la calle Serrano y María de Molina, un palacete donde se encuentran unas oficinas y salas de degustación de las referidas bodegas, que incluyen tres tipos de vinos: Finca Egomei, Bodegas Camilo Castilla y los brandies de Bodegas Peinado. Unos vinos que se cumplimentan entre ellos y que coronan la sobremesa con los brandies de Bodegas Peinado.