Descubriendo las Fuentes de… El Caldero

No, no vamos a hablar de las fuentes del Nilo, pero el título que hemos puesto al artículo es porque hemos acompañado a los hermanos Valero a las fuentes de donde se surten de los productos murcianos que podemos degustar en sus establecimientos de Restaurante El Caldero y la vinoteca El Caldero.
Un viaje que ellos hacen habitualmente para comprar los productos naturales, de calidad, recién pescados, recién recogidos de la huerta o recién elaborados como es el caso de los fiambres que acompañan algunos de los platos (una exquisita morcilla de cebolla y piñones con las habitas naturales).
En una furgoneta medianamente grande, dividida en dos espacios (una parte refrigerada para pescados y embutidos y otra para frutas y verduras), además de la parte de conductor y dos pasajeros. Los pimientos rojos, las berenjenas (exquisitas fritas en el restaurante), la gamba roja, el rape, el jurel, el pulpo, almejas, langostas, un desfile de delicias que serán elaboradas y disfrutadas por los clientes.
En todos los establecimientos que hemos estado «haciendo la compra», nos han tratado de una forma excelente, con degustación de los productos y en los restaurantes donde hemos estado nos han faciitado el poder ver la elaboración de un arroz al caldero, o las especialidades de la casa, que ahora pasamos a comentar.
El viaje se ha efectuado en dos días, salida por la mañana hacia el Puerto de Palos y después de comprar (pero no recoger) en la carnecería hemos tomado un arroz al caldero, posterior a un aperitivo de ensaladas y fritura. El caldero, como tal, solamente tiene arroz, si bien en la elaboración del caldo está la base de su excelente sabor (ñoras, tomate, pescado, … y algún secretillo). El restaurante o chiringuito Katy ha sido el lugar elegido.
Por la tarde después de una visita a algunas huertas hemos hecho «un poco de turismo», así en Cartagena hemos visitado el teatro romano y paseado por la ciudad. Una ciudad fundada en tiempo de los cartagineses, 300 años a.de C. De allí nos dirigimos a visitar nuevas zonas de cultivo y posteriormente al Hotel Spa Torre Pacheco donde pernoctamos. Al día siguiente comenzamos la visita a una bodega ubicada en Los Alcázares (a 4 kms. del hotel).
La cena en el hotel fué como si El Bulli no hubiera cerrado, pues nos sorprendió agradablemente con un menú degustación de una presentación excepcional, una elaboración de primera y unos productos de una calidad superior. Podéis ver más datos del mismo en este enlace, pero os adelantamos dos platos. La lubina con pisto, fideos al caldero y espárrago triguero. De postre el volcán de chocolate con helado de plátano.
Al día siguiente la primera visita fué a la bodega de donde se surten de los vinos dulces que sirven bien con los postres, bien como «chupito» en las comidas. Una bodega con más de 60 años y que además de vender vino a granel, dispone de algunas joyas vinícolas. Nos dirigimos a la Manga del Mar Menor, donde recogimos las frutas y verduras. ¡Qué placer! ¡Qué color! y ¡Qué sabor! en todos los productos, brillantes, textura fresca, natural, recién cortados, un verdadero placer para la vista y evientemente para el gusto de los productos que pudimos saborear (cerezas, melocotones, albaricoques, …).
Siguiente paso fué la pescadería, Pescados de Cabo de Palos. Aquí, creo recordar, fué la parada más larga, pues hubo que seleccionar el pescado (un pulpo de 10 kgs. un mero de 20 kgs., rapes, gamba roja, langosta viva, almejas, pescado de roca para caldo, …). Todo ello se convertirá en un arroz al caldero que tardará mucho tiempo en olvidarse.
Después de recoger el pescado iniciamos el regreso a Madrid. Nos detuvimos a comer en Molina de Segura, una casa de campo, Casa Herminio, con un amplio aparcamiento y un excelente menú. Si lo decimos en singular porque es un menú fijo cuya composición hemos descrito en otro artículo, pero al igual que con el hotel os presentamos dos platos : La paella de conejo y serranas (caracoles de la zona) y los postres (fruta y dulces). La paella elaborada por el propio Herminio, en una lumbre de sarmientos y que se elabora con diez porciones de caldo por una de arroz ¡Imaginar el sabor!.
Un viaje muy constructivo pues nos ha permitido ver el origen de todos los productos, son naturales, son autóctonos de la zona y si ya hemos escrito que El Caldero es Murcia en Madrid, con más razón porque también el arroz, producto básico, es de Calasparra, utilizado en cocina en los principales establecimientos de prestigio que preparan arroz. Finalizamos con la famosa frase con la que Stanley saludó al explorador «El doctor Livingstone, supongo». En este caso si los encontramos por el Puerto de Palos tendremos que decir «Los hermanos Valero, supongo».
Estuvimos en... Murcia #arroz #berenjenas #conejo #gamba-roja #jurel #langosta #pimiento #pulpo #rape #serranas
Comentarios cerrados